distros-linux-ligeros
distros-linux-ligeros

Guía definitiva de distros Linux ligeras 2025

TL;DR
Con 128 MB – 768 MB de RAM puedes mantener con vida (¡e incluso disfrutar!) ordenadores que Windows dio por perdidos. Esta guía te muestra qué distro elegir de todas las distros linux ligeras, sus pros y contras y cómo sacarles jugo hoy mismo.


¿Por qué elegir una de las distros ligeras en 2025?

En plena fiebre de la IA generativa, muchos portátiles de segunda mano y mini-PC siguen terminando en la basura por “falta de potencia”. Un distro realmente ligero no solo resucita ese hardware: reduce la huella de carbono, ofrece un laboratorio portátil para probar software sin miedo y, de paso, te regala velocidad instantánea cuando tu equipo principal se queda sin recursos. Además, las distros Linux minimalistas suelen ser más seguras (menos servicios expuestos) y perfectas para contenedores o laboratorios de ciberseguridad.


Tabla comparativa exprés – las 8 candidatas estrella

distros-linux-ligeras
distros-linux-ligeras
DistroÚltima versión (2025)RAM mín. (MB)ISO ≈Entorno por defectoPunto fuerte
Tiny Core Linux 15.x31 mar 202564 GUI / 46 CLI22 MBFLWMModularidad extrema
Alpine Linux 3.2230 may 2025128 CLI / 512 GUI130 MBBusyBox (sin GUI)Seguridad + contenedores
Puppy Linux “Fosspup” 9.x2024-12256450 MBJWM/RoxCarga 100 % en RAM
antiX 23.26 oct 2024256 recomendado1.1 GBIceWM/FluxboxSin systemd, 32-bit vivo
Bodhi Linux 7.0 / 7.22025-Q2512575 MBMokshaBelleza + fluidez
Archcraft 2025.046 abr 20255122 GBOpenbox/BSPWMArch listo-para-usar
Linux Lite 7.02024-04 LTS7682.3 GBXFCEPuente para ex-Windows
Porteus 5.12024-09256300 MBXFCE/LXQt, etc.Arranque USB fulminante

Tip visual: inserta aquí una infografía (3:2) con barras de RAM consumida vs. velocidad de arranque para comparar de un vistazo.


1. Tiny Core Linux 15 – el arte de caber en 22 MB

Si tu objetivo es arrancar un escritorio en menos tiempo del que tardas en servir un café, Tiny Core es imbatible. La ISO “TinyCore” (con FLWM) pesa unos 22 MB y exige apenas 64 MB de RAM; la variante “Core” sin GUI arranca con 46 MB. Extiendes funcionalidad vía módulos tcz bajo demanda, así que instalas solo lo que usas: desde OpenSSH hasta un navegador moderno en cuestión de segundos. tinycorelinux.nettinycorelinux.netLinuxiac

Esta es una de mis distros linux ligeras más interesantes.

Cuándo elegirlo

  • Recuperar equipos Pentium 4 o netbooks Atom.
  • Construir un router casero o un thin client de laboratorio.
  • Aprender de verdad cómo se ensambla GNU/Linux pieza a pieza.

2. Alpine Linux 3.22 – ligereza con armadura

Considerado el “Debian de los contenedores”, Alpine combina musl libc + BusyBox para quedar en 130 MB instalados y arrancar consola con solo 128 MB de RAM (512 MB si añades XFCE o LXQt). La versión 3.22 (mayo 2025) estrena soporte loongarch64 y mantiene parches de seguridad inmediatos. Es la base de miles de imágenes Docker por su superficie mínima de ataque. alpinelinux.orgwiki.alpinelinux.orgendoflife.date

Ideal para…

  • Contenerizar microservicios o laboratorios de CTF.
  • Routers caseros y appliances ARM (Pi Zero 2 W corre fluido).
  • Usuarios que valoran la seguridad tanto como la velocidad.

3. Puppy Linux – tu SO de bolsillo

Puppy sigue vivo y coleando: la rama “Fossapup” entrega escritorio completo (JWM + Rox-Filer) y aplicaciones clave en medio GB de ISO. Arranca entero en RAM, así que tu pendrive queda libre y la sesión vuela incluso en 256 MB. Graba persistencia en un archivo savefile para llevar tu sistema a cualquier PC. CentLinuxeurohoster.org

Truco personal
Guardo una Puppy tuneada con KeePassXC y un navegador endurecido; perfecto kit de respuesta a incidentes: conecto, arranco, analizo y me marcho sin dejar rastro en el disco del cliente.


4. antiX 23 – Debian sin grasa ni systemd

antiX parte de Debian Stable pero descarta systemd (usa sysvinit o runit) y reduce dependencias. Con IceWM/FMX, vive feliz en 256 MB (512 MB recomendados) y mantiene compatibilidad 32-bit; imprescindible para rescatar Pentium M. El instalador requiere ~7 GB de disco; en vivo puedes remasterizar tu propio ISO con los paquetes que vayas añadiendo. antixlinux.comrobin-antix.codeberg.page

Dónde brilla

  • Revivir portátiles de museo.
  • Boot USB anti-forense (opción toram + persistence por carpeta).
  • Aficionados a la filosofía init-freedom.

5. Bodhi Linux 7 – liviano sí, ¡pero con estilo!

Bodhi combina base Ubuntu LTS con su fork de Enlightenment (E17) llamado Moksha. Resultado: efectos visuales suaves que funcionan con 512 MB de RAM. La edición Standard ocupa solo 575 MB de ISO, y la AppPack añade software cotidiano sin pasarse de 1 GB. Para un escritorio estético en hardware viejo es mi opción favorita. Bodhi LinuxBodhi Linux

Bonus: su gestor de módulos permite integrar composiciones de Conky, docks translúcidos y temas oscuros sin penalizar recursos.


6. Archcraft – minimalismo Arch listo para usar

¿Adoras Arch pero no quieres pasar horas con el installer CLI? Archcraft 2025 llega con Openbox y BSPWM pulidos, consumo medio < 500 MB y todo el poder AUR. Su ISO (≈ 2 GB) incluye un welcome script que automatiza instalación de micro-aplicaciones tipo Thunar, Polybar o temas Nord. Requiere 512 MB para arrancar, 1 GB para sentirse cómodo. archcraft.iopocketmags.com

Escenarios típicos

  • Desarrolladores que compilan mucho y buscan un WM ligero.
  • Entornos de personalización extrema sin romper Arch puro.

7. Linux Lite 7.0 (LTS) – el “puente” para usuarios de Windows

Basado en Ubuntu 24.04 LTS, Lite usa XFCE con docks propios y el set de herramientas “Lite Tweaks/Updates”. Corre con 768 MB (1 GB recomendado) y mantiene 32-bit vía comunidad. Sus ayudas visuales (Welcome Center, manual offline) facilitan la mudanza para novatos. linuxliteos.com

Por qué tenerlo en la recámara

  • Instalar a familiares que se niegan a dejar Windows 7.
  • PCs con 2 GB donde quieras escritorio “tradicional” + compatibilidad snap/flatpak.

8. Porteus 5.1 – el “Live-USB” relámpago

Porteus arranca en segundos desde USB, CD o disco; la ISO XFCE pesa ~300 MB y pide 256 MB de RAM. Su truco es cargar módulos comprimidos xzm en RAM, por lo que las lecturas de disco son mínimas. Hay sabores LXQt, Cinnamon, KDE y hasta un kiosk edition para terminales públicos. porteus.org

Casos de uso

  • Kioscos, cabinas de demostración, talleres educativos.
  • Herramienta de diagnóstico: pones tu USB y recuperas archivos de un disco corrupto.

¿Cuál de las distros ligeras elegir?

  1. ¿Cuánta RAM real tiene tu equipo?
    Menos de 256 MB → Tiny Core o SliTaz Next.
    256-512 MB → Puppy, antiX, Porteus.
    512 MB – 1 GB → Bodhi, Archcraft, Alpine + LXQt.
  2. ¿Necesitas 32-bit?
    antiX, Tiny Core, Puppy y Porteus mantienen soporte legado.
  3. ¿Prefieres GUI o consola?
    Alpine “headless” es ideal para servidores; Bodhi o Lite si buscas pizca de estética.
  4. ¿Qué tan activa es la comunidad?
    Revisa foros y fechas de lanzamiento; las ocho candidatas reciben parches en 2024-2025.

Buenas prácticas de instalación

  • Activa zRAM para comprimir memoria en equipos con < 1 GB.
  • Sustituye Firefox por LibreWolf + uBlock Origin o Brave sin servicios extra.
  • Monta particiones con noatime y usa ext4 o f2fs para agilizar SSD antiguos.
  • Deshabilita servicios IPv6 y CUPS si no imprimes.
  • Añade unattended-upgrades (Debian) o reflector + pacman -Syu (Arch) programados.

Ideas visuales adicionales

RecursoDónde insertarloPropósito
Infografía 1 – Ranking de consumo RAMTras la tabla comparativaImpacto inmediato
Captura “before/after” (Windows XP vs. Bodhi)Sección BodhiComparar tiempos de arranque
GIF 3 s instalando módulo tcz en Tiny CoreSección Tiny CoreMostrar modularidad
Gráfico de barras I/O Alpine vs. Debian en contenedoresSección AlpineRespaldar la elección para Docker

Enlaces internos y externos recomendados


Cierre

¿Con cuál de estas distros linux ligeras vas a dar una segunda vida a tu viejo portátil o a tu Raspberry Pi olvidada? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte esta guía con ese amigo que aún cree que “Linux es pesado”.
Si quieres más tutoriales como este, suscríbete al boletín semanal para recibir trucos de rendimiento y ciberseguridad directamente en tu bandeja de entrada.

¡Nos leemos en el próximo hack de optimización! 🚀

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *